Una nueva edición de ‘Madrid in Game HackJams’ en Voxel School reúne a más de 100 desarrolladores para crear 10 juegos en un maratón de 48 horas
Las temáticas escogidas fueron «Un futuro con la IA” para la gamejam y «Jugando por la salud y el bienestar» para la hackathon.
MadridinGame, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, se ha unido a Voxel School, centro universitario perteneciente al Clúster del videojuego de Madrid, para la celebración de una nueva edición de ‘Madrid in Game HackJams’, la maratón de 48 horas de desarrollo de videojuegos que se celebra en lacapital.
Esta edición cambió el habitual Campus del Videojuego por el campus de Voxel School, acogiendo a un centenar de asistentes que participaron en dos eventos en paralelo: la novena gamejam de Madrid in Game (en la que se crearon 5 videojuegos) y su segundo hackathon (en el que se desarrollaron otros 5seriousgames, videojuegos creados para mejorar disciplinas alternativas al entretenimiento, como la educación o la formación de personal para desarrollar un trabajo). Todas las creaciones ya están disponibles de forma abierta y gratuita en itch.io.
Los participantes formaron 20 equipos antes de conocer las temáticas para ponerse en marcha. Previamente un sorteo decidió cuáles participarían en la gamejam o en el hackathon, sumando más complejidad al evento.
Tras ‘Tetris’,‘El Madrid del Futuro’,‘Fashion Week’,‘Fórmula 1’, ‘Diseño urbanístico’, ‘Exploración del espacio’ y ‘Carnaval’ como algunos de los leitmotivs de las entregas pasadas, en esta edición se adaptaron a la dualidad del evento: los participantes de la gamejam trabajaron sobre el concepto «Un futuro con la IA», mientras que los equipos del hackathon desarrollaron sus seriousgames bajo la temática «Jugando por la salud y el bienestar«.
Las novedades de esta doble edición
Como grandes novedades, esta doble edición incluyó distintos workshops y talleres para los participantes y una ronda de eliminación a la mitad del reto.
Los talleres fueron puestos en marcha por Francisco Laprea y Pedro Anillo, cofundadores de Atabey Studios. La empresa, parte del Start IN UP Program de Madrid in Game, es también alumni de Voxel School y está formada por estudiantes del Máster Propio UCM en Arte Digital para Videojuegos y el Máster Propio UCM PlayStation Talents en Marketing, Comunicación y Producción de Videojuegos. Tras iniciar su proyecto empresarial como trabajo de fin de máster en el centro universitario, un videojuego cooperativo de fantasía para todos los públicos llamado Eyes on Yuki, actualmente están siendo acelerados en el Campus del Videojuego.
Tras 24 horas, al término de la primera jornada, se sucedió la primera ronda de pitches y presentaciones, que finalizó con una ronda eliminatoria que dejó a únicamente cinco equipos en el camino haciala ronda final.
Durante su participación, los equipos recibieron mentorías de expertos de la industria, quienes les brindaron asesoramiento en cada etapa del proceso creativo y de desarrollo. Algunos de estos mentores fueron Francisco Laprea de Atabey Creations y Salvador «Deewa» Marín Sánchez, Technical Artist and Technical Animator en DALOAR Studios; Diego Gómez Martil, exjammery Project Manager de IlogikGames; Laura Climent Aumente, Concept Artist en Studio No More Trolls; Lucía Gimeno Saiz, modeladora 3D en Mokiki Games; Sergi Pestaña, Técnico de Producto & UX, Antonio de Luis Alarcón y Rita Mónica García, UI Artist y Game Producer respectivamente en Saber Interactive.
La jornada también fue un espacio de aprendizaje, donde pudieron desarrollar nuevas habilidades y poner a prueba sus conocimientos en un ambiente colaborativo. Todo el lo enmarcado en una experiencia única, donde la creatividad y la pasión por los videojuegos fueron las verdaderas protagonistas.
Un jurado de expertos formado por María Retamero, CEO de UFO LAB, Ingrid Kitainik, directora académica de la tecnicatura en desarrollo y producción de videojuegos de UTN Argentina, y José Raluy, profesor en Voxel School y la Universidad Complutense de Madrid, dieron el veredicto final. Los criterios de evaluación valoraron el nivel de innovación y de jugabilidad, diseño visual, narrativa y la capacidad del juego para integrar la temática propuesta de forma efectiva.
Sara Gutiérrez,consejera técnica de Madrid in Game, y Jesús Hidalgo, cofundador y director de comunicación interna de Voxel School,fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores. ‘Mechamorphosis’ se alzó como videojuego ganador de la gamejam y “Dahlia” fue el mejor serious game del hackathon. Los equipos campeones, los subcampeones y los ganadores del Peer- to-Peer recibieron periféricos de alto rendimiento, como auriculares, teclados y ratones. Además, todos los ganadores de todas las categorías recibieron un curso online de Voxel Academy, la plataforma de formación de iniciación en artes digitales de Voxel School.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, que inauguró elevento y dio la bienvenida a los jammers junto a Ignacio Martínez de Salazar Muñoz, cofundador y director académico en Voxel School, señaló que: “Este fin de semana hemos vuelto a poner a prueba la resolución creativa de problemas conectando a diferentes expertos del sector del gaming y demostrando, una vez más, el potencial de este ecosistema en Madrid. Estos encuentros para crear videojuegos, además de ser una gran oportunidad para la construcción de relaciones profesionales y dejar volar la creatividad, posibilitan que surjan proyectos exitosos”.
Con esta nueva edición, “Madrid in Game HackJams” suma más de 500 participantes y más de 70 juegos creados desde su puesta en marcha en juliode 2023.