El Ejército del Aire en colaboración con MITRE, una empresa de seguridad nacional sin ánimo de lucro, han abierto el plazo de inscripción para su torneo de esports GameX: Mission Generation Under Attack. Este tiene como objetivo ayudar al servicio militar a comprender mejor las opciones logísticas de una misión y la priorización mientras se está bajo un ataque, según un informe de Military.

Los participantes del torneo jugarán al videojuego «Drone Guardians», una mezcla de shooter en primera persona, estrategia y rompecabezas que requiere equipos de cinco personas para defender una ubicación desplegada sin dejar de lanzar misiones de aviones de combate.

Tendrán que defender una base aérea contra el enemigo. Los ataques contra tu equipo serán multidominio, lo que significa que pueden provenir de tierra, aire, mar, espacio o ciberespacio, o de todos a la vez. El equipo tendrá que pensar qué decisión es más importante y equilibrar la defensa de la base.

Para aquellas personas que se pregunte en qué puede ayudar esta batallas online contra un enemigo determinado pero ficticio, la competición está recopilando datos para un experimento «human-in-the-loop». Esto significa que el videojuego podría estar ayudando a las Fuerzas Aéreas a crear y probar algoritmos de aprendizaje automático que podrían ayudar al Centro de Apoyo de Instalaciones y Misiones de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. a mantener las bases reales abastecidas y en funcionamiento, lo cual es muy importante para aquellos que las dirigen.

Incluso sin la intervención de un adversario, las redes logísticas militares pueden ser frágiles y caóticas, además de tener puntos únicos de fallo, lo que crea oportunidades propicias para los ataques. Además, como los militares planifican y llevan a cabo el movimiento, suministro y mantenimiento de sus fuerzas, fácilmente podrían estar ya bajo ataque en el próximo conflicto global. GameX utiliza participantes militares y civiles para probar qué decisiones logísticas permitirán realizar mejor la misión.

Eliahu Niewood, vicepresidente de Fuerzas Aéreas y Espaciales de MITRE

Esta no sería la primera vez que el ejército estadounidense utiliza videojuegos para prepararse para situaciones del mundo real. En 1993, el Ejército utilizó una Super Nintendo especialmente diseñada para medir la puntería de sus soldados. Llamado «Multipurpose Arcade Combat Simulator» (o MACS), mostraba blancos utilizados en cualquier campo de tiro militar mientras enseñaba a los soldados a poner su arma a cero.

Más tarde, Raytheon creó un simulador de combate de realidad virtual que podía seguir el movimiento de todo el cuerpo de un soldado. Más tarde, las empresas de videojuegos se involucraron en el entrenamiento con videojuegos. En 2004, THQ creó «Full Spectrum Warrior», la versión del videojuego para el Ejército podía desbloquearse mediante un código. Sin embargo, el ejemplo más famoso de entrenamiento con videojuegos es probablemente «America’s Army», de 2002, un galardonado shooter en primera persona que ha perdurado en PC, Xbox y dispositivos móviles durante años.

Los torneos de esports de MITRE se celebrarán en tres lugares distintos: La Base Aérea Shaw, en Carolina del Sur; la sede central de MITRE en McLean, Virginia; y la oficina regional de MITRE en San Antonio, Texas. El torneo de la base aérea de Shaw se celebrará los días 22 y 23 de septiembre, el de Virginia tendrá lugar los días 13 y 14 de octubre y el de Texas los días 20 y 21 de octubre. Los ganadores recibirán $1000, además de repartirse premios a lo largo del día. Los participantes deben ser mayores de 18 años.