Apuestas en los esports: auge de un fenómeno global y retos en España
La creciente popularidad de los eSports está impulsando un mercado de apuestas a nivel mundial. España no es ajena a esta tendencia, que plantea oportunidades económicas pero también desafíos para garantizar la integridad de las competiciones.

La creciente popularidad de los eSports está impulsando un mercado de apuestas a nivel mundial. España no es ajena a esta tendencia, que plantea oportunidades económicas pero también desafíos para garantizar la integridad de las competiciones.
Un mercado en expansión global
Los esports, que son competiciones de videojuegos profesionales, se han convertido en un fenómeno de masas que atrae a millones de espectadores en todo el mundo. En paralelo, ha surgido un mercado de apuestas asociado a estos eventos digitales. Según las proyecciones internacionales, el volumen global de apuestas en esports podría alcanzar los 35.560 millones de dólares para 2031, con un crecimiento anual promedio del 13,7% desde 2021 . Este robusto incremento refleja cómo las apuestas en torneos de títulos como League of Legends o Counter-Strike se están popularizando, alimentadas por el interés de una audiencia mayoritariamente joven y entusiasta de la tecnología.
Con torneos durante todo el año, los esports llenan los vacíos de las temporadas bajas de otros deportes , permitiendo a las casas de apuestas mantener actividad constante incluso en esos periodos. Además, la naturaleza digital de estos torneos ha llevado a las operadoras a implementar interfaces modernas con apuestas en vivo, atrayendo a un público habituado a la interactividad online .
España se suma a la tendencia
Este auge de las apuestas en esports también se hace patente en España, donde hay una base creciente de seguidores. Se estima que en 2019 había cerca de 3 millones de jugadores de esports, y esta cifra ha ido aumentando año a año. Las principales casas de apuestas online españolas han incorporado en sus portales secciones dedicadas a torneos de videojuegos populares (League of Legends, CS:GO, Valorant, entre otros). Este movimiento busca atraer a un nuevo segmento de apostadores: jóvenes adultos familiarizados con los videojuegos y el entorno digital. La propia industria española de apuestas online en su conjunto creció un 36% en ingresos durante el año 2023, lo que evidencia el tirón de nuevas modalidades como las apuestas de esports.
La legislación española equipara las apuestas de esports a las deportivas: solo operadores con licencia pueden ofrecerlas, cumpliendo las mismas obligaciones de protección al usuario (por ejemplo, excluir a menores). La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) recalca la separación entre esports y apuestas, enfatizando la necesidad de proteger a los colectivos vulnerables en este ámbito emergente.
Retos de integridad y regulación
A pesar de las perspectivas prometedoras, las apuestas en deportes electrónicos conllevan retos particulares. Uno de ellos es la volatilidad propia de los videojuegos competitivos: los títulos evolucionan rápidamente con actualizaciones y nuevos lanzamientos, lo que dificulta predecir resultados y obliga a las casas de apuestas a adaptar constantemente sus modelos . Asimismo, la escena de esports está en continuo crecimiento pero aún consolidándose, lo que plantea riesgos de integridad. Las autoridades y operadores deben extremar la vigilancia para prevenir posibles amaños de partidas, trampas o apuestas ilegales que pudieran comprometer la competición.
A nivel internacional, la ausencia de criterios unificados complica la supervisión de las apuestas en esports, dada la naturaleza transfronteriza de muchas competiciones. No obstante, herramientas emergentes como la inteligencia artificial prometen ayudar a las operadoras a detectar patrones irregulares y a proteger la integridad de los torneos.
Inversión y espectáculo: Esports World Cup
La Esports World Cup (EWC) se ha consolidado como un evento emblemático en el panorama global de los deportes electrónicos. Iniciada en 2024 en Riad, Arabia Saudí, esta competición internacional, organizada por la esports World Cup Foundation, ha marcado un hito al reunir a los mejores equipos y jugadores de múltiples disciplinas en un solo escenario.
La edición inaugural de 2024 destacó por su impresionante escala y premios sin precedentes. Con una bolsa total de más de 60 millones de dólares, se convirtió en el torneo con el mayor premio en la historia de los esports. Durante ocho semanas, se llevaron a cabo 23 torneos que abarcaron 22 títulos diferentes.
El evento atrajo a una audiencia masiva, registrando más de 500 millones de espectadores y acumulando más de 250 millones de horas de visualización. Además, cerca de 300.000 personas asistieron presencialmente al evento en Riad, reflejando el creciente interés y la expansión de los esports a nivel mundial.
En el ámbito competitivo, Team Falcons se coronó como el primer campeón del Club Championship, un formato innovador que premia el rendimiento colectivo de los clubes en múltiples disciplinas. Este enfoque multijuego fomenta la versatilidad y la excelencia en diversos títulos, elevando el nivel de competencia y estrategia entre los equipos participantes.
La próxima edición de la Esports World Cup está programada para el verano de 2025, nuevamente en Riad, y se espera que supere los logros anteriores en términos de participación, premios y alcance global. Este evento no solo celebra la competitividad y el talento en los videojuegos, sino que también impulsa la profesionalización y el reconocimiento de los esports como una disciplina deportiva de relevancia internacional.